Curiosa pregunta a la que una y otra vez debemos hacer frente en la consulta.

Afortunadamente hoy hemos dejado atrás las sobras de comidas y el pan duro. Sus piensos están específicamente formulados y, los que se venden en centros especializados o clínicas veterinarias, cubren de manera equilibrada sus necesidades.
Una vez dicho esto, vamos a la respuesta:
¿Por qué no debemos dar leche a nuestras mascotas?
La escena típica e incluso idílica de los gatitos bebiendo leche debe quedarse atrás. Como te acabo de comentar, la nutrición con pienso cubre sus necesidades al 100%.
Si además este argumento no es suficiente, existe otro. La leche contiene además de grasa y agua, numerosas proteínas e hidratos de carbono. El principal: la lactosa que no se digiere en animales adultos. - Twittealo!
Seguro que muchos conocéis a personas intolerantes a la lactosa. Todos somos en mayor o menor medida intolerantes a ella. Con el paso del tiempo, nuestro estómago pierde la capacidad de digerirla, fenómeno que ocurre también con nuestras mascotas.
Fruto de la intolerancia a la lactosa, nuestros animales pueden padecer alteraciones que pueden comprometer su salud. Estos son:
- Gases.
- Distensión intestinal.
- Diarreas.
Actualmente, en el mundo anglosajón se están ya comercializando leches específicamente para mascotas sin lactosa, una posibilidad para dársela a tus mascotas. Aunque, personalmente, no es necesaria y bastaría con que mantengas siempre una fuente de agua fresca disponible y evites todos estos productos ya que son
La leche naturalmente es un alimento para animales jóvenes, no es necesaria en la etapa adulta - Twittealo! ya con una dieta equilibrada basada en pienso específicamente formulado estaremos dando suficientes nutrientes a nuestras mascotas.